La elección de convertirse en funcionario público como administrativo del estado es una decisión que implica una preparación exhaustiva y una competencia feroz. En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el ratio de oposiciones para administrativo del estado, desde el número de personas que se inscriben en estas oposiciones hasta el porcentaje de aprobados y el ratio de plazas disponibles. Descubre también cómo se calcula el número de plazas y los requisitos y pruebas que se deben superar para alcanzar este codiciado puesto. Con datos actualizados y una orientación profesional, te invitamos a adentrarte en el mundo de las oposiciones de administrativo del estado y prepararte para el desafío.
¿Cuántas personas se inscriben en las oposiciones de auxiliar y administrativo?
Descubre las cifras de inscripciones en las oposiciones de auxiliar y administrativo del estado
En la última convocatoria para la oposición de Auxiliares Administrativos del Estado, se registró un total de 44.442 personas admitidas a examen, sin embargo, solo 18.717 se presentaron, lo que representa el 58% de los admitidos.
Por otro lado, para la categoría de Administrativos del Estado en turno libre, se admitieron a examen 40.715 opositores, pero nuevamente se observa un alto porcentaje de no presentados, ya que solo 18.481 se presentaron, es decir, el 55% de los admitidos no se presentó al examen.
Estos datos demuestran que las oposiciones de auxiliar y administrativo del estado son convocatorias con un gran número de inscritos, pero se observa que más de la mitad de los candidatos inscritos finalmente no se presentan a las pruebas.
El ratio de opositores por plaza convocada varía dependiendo de la categoría, lo que demuestra el nivel de competencia entre los candidatos. En la oposición de Auxiliares Administrativos del Estado en 2019, este ratio fue de 15,7, es decir, por cada plaza disponible hubo entre 15 y 16 aspirantes compitiendo. En cambio, en la oposición a la Administración General del Estado, este ratio fue de 5, lo que implica que por cada plaza hubo 5 aspirantes compitiendo.
Es fundamental estar preparado y contar con una adecuada vocación y motivación para enfrentar este desafío.
Porcentaje de aprobados en las oposiciones de administrativo del estado
Conoce los datos actualizados sobre el porcentaje de aprobados en las oposiciones de administrativo del estado
En las oposiciones de administrativo del estado es fundamental conocer los datos actualizados sobre el porcentaje de aprobados. Los ratios de opositores por plaza convocada son importantes para entender el nivel de competencia entre candidatos en estas oposiciones.
En la última convocatoria de las oposiciones de administrativos del estado se registraron 2.029 aprobados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el número de aprobados puede variar de convocatoria a convocatoria, ya que se pueden convocar más o menos plazas. En cuanto al porcentaje de aprobados en las oposiciones de administrativo del estado, es relevante mencionar que aquellos candidatos que superan el examen pero no obtienen una plaza tienen la posibilidad de entrar en las bolsas de empleo, adquirir méritos para futuras oposiciones y demostrar su capacidad de superar con éxito el examen.
Además, el porcentaje de aprobados no es el único factor a tener en cuenta para opositar. La vocación, el interés por una materia y la preparación también son elementos fundamentales para obtener buenos resultados en estas oposiciones.
Por otro lado, es necesario destacar la importancia de la comunidad autónoma en la que se oposita. En aquellas con mayor número de plazas ofertadas suele haber más opositores. Por ejemplo, en la última convocatoria se ofrecieron 200 plazas en la Comunidad de Madrid, 14 plazas en la Comunidad de Aragón y 19 plazas en Asturias.
Tener acceso a los datos sobre el porcentaje de aprobados en las oposiciones de administrativo del estado permite a los aspirantes conocer la situación actual de estas oposiciones, así como evaluar su competencia y preparación. Además, la posibilidad de ingresar en las bolsas de empleo para futuras oportunidades laborales es una ventaja para aquellos candidatos que no obtengan una plaza. Es fundamental tener en cuenta todos estos aspectos al considerar opositar para un puesto de administrativo del estado.
Ratio de plazas en las oposiciones de administrativo del estado
Entérate de cuántos opositores compiten por cada plaza disponible en las oposiciones de administrativo del estado
En las oposiciones de administrativo del estado, es importante conocer el ratio de opositores por plaza convocada para determinar el nivel de competencia entre los candidatos. En la última convocatoria de oposiciones para Auxiliares Administrativos del Estado, se registró un ratio de 15,7 opositores por plaza, lo que significa que por cada plaza disponible había entre 15 y 16 aspirantes compitiendo. En cuanto a la oposición a la Administración General del Estado, el ratio fue de 5 opositores por plaza, lo que indica una menor competencia en comparación con la oposición de Auxiliares Administrativos.
Es importante tener en cuenta que el ratio no es el único criterio a considerar a la hora de opositar. Además del ratio, la vocación, el interés por una materia y la preparación son factores fundamentales para tener éxito en las oposiciones. La preparación adecuada es clave para destacar entre los competidores.
En la última convocatoria, se registraron 2.029 aprobados en la oposición de Administrativos del Estado y 1.444 aprobados en la oposición de Auxiliares Administrativos del Estado. Es importante destacar que el número de aprobados puede variar en cada convocatoria, ya que se pueden convocar más o menos plazas.
Es relevante mencionar que aquellos candidatos que aprueban las oposiciones pero no obtienen plaza, tienen la posibilidad de entrar en las bolsas de empleo, adquirir méritos para futuras oposiciones y demostrar su capacidad para superar con éxito el examen.
Además, la Comunidad Autónoma en la que se realiza la oposición también juega un papel importante, ya que aquellas comunidades con un mayor número de plazas suelen atraer a más opositores. Por ejemplo, en la última convocatoria, se ofertaron 200 plazas en la Comunidad de Madrid, 14 plazas en la Comunidad de Aragón y 19 plazas en Asturias.
Estimación del número de plazas en las oposiciones de administrativo del estado
En las oposiciones de administrativo del estado, el número de plazas disponibles se calcula teniendo en cuenta varios factores. Uno de los datos relevantes es el ratio de opositores por plaza convocada, que es importante para conocer el nivel de competencia entre los candidatos.
Uno de los datos relevantes es el ratio de opositores por plaza convocada, que es importante para conocer el nivel de competencia entre los candidatos.
En la últimas convocatorias, se ha observado que las oposiciones de Auxiliares Administrativos del Estado han tenido un ratio de aproximadamente 15,7 opositores por plaza, lo que significa que por cada plaza disponible ha habido entre 15 y 16 aspirantes compitiendo. Por otro lado, las oposiciones a la Administración General del Estado han tenido un ratio de 5 opositores por plaza.
En las últimas convocatorias, se ha observado que las oposiciones de Auxiliares Administrativos del Estado han tenido un ratio de aproximadamente 15,7 opositores por plaza, lo que significa que por cada plaza disponible ha habido entre 15 y 16 aspirantes compitiendo. Por otro lado, las oposiciones a la Administración General del Estado han tenido un ratio de 5 opositores por plaza.
Es importante mencionar que el ratio no es el único criterio a tener en cuenta para opositar. La vocación, el interés por una materia y la preparación también son factores fundamentales a la hora de competir por una plaza.
Es importante mencionar que el ratio no es el único criterio a tener en cuenta para opositar. La vocación, el interés por una materia y la preparación también son factores fundamentales a la hora de competir por una plaza. En cuanto al número de aprobados, este puede variar de convocatoria a convocatoria, ya que se pueden convocar más o menos plazas. En la última convocatoria, se registraron 2.029 aprobados en la oposición de Administrativos del Estado y 1.444 aprobados en la oposición de Auxiliares Administrativos del Estado.
En cuanto al número de aprobados, este puede variar de convocatoria a convocatoria, ya que se pueden convocar más o menos plazas. En la última convocatoria, se registraron 2.029 aprobados en la oposición de Administrativos del Estado y 1.444 aprobados en la oposición de Auxiliares Administrativos del Estado.
Es importante destacar que los aprobados sin plaza tienen la posibilidad de entrar en las bolsas de empleo, adquirir méritos para futuras oposiciones y demostrar su capacidad de superar con éxito el examen.
Es importante destacar que los aprobados sin plaza tienen la posibilidad de entrar en las bolsas de empleo, adquirir méritos para futuras oposiciones y demostrar su capacidad de superar con éxito el examen. Además, es relevante tener en cuenta la comunidad autónoma en la que se oposita. Por ejemplo, en la última convocatoria, la Comunidad de Madrid ofertó 200 plazas, la Comunidad de Aragón 14 plazas y Asturias 19 plazas.
Además, es relevante tener en cuenta la comunidad autónoma en la que se oposita. Por ejemplo, en la última convocatoria, la Comunidad de Madrid ofertó 200 plazas, la Comunidad de Aragón 14 plazas y Asturias 19 plazas.
La estimación del número de plazas en las oposiciones de administrativo del estado se realiza teniendo en cuenta el ratio de opositores por plaza, el número de aprobados y las plazas ofertadas. También es importante considerar otros factores como la comunidad autónoma en la que se oposita.
La estimación del número de plazas en las oposiciones de administrativo del estado se realiza teniendo en cuenta el ratio de opositores por plaza, el número de aprobados y las plazas ofertadas. También es importante considerar otros factores como la comunidad autónoma en la que se oposita.
Requisitos y pruebas en las oposiciones de administrativo del estado
En las oposiciones de administrativo del estado, es necesario cumplir con una serie de requisitos y superar unas pruebas específicas. Estas pruebas varían dependiendo de la categoría y turno al que se opte.
Requisitos para las oposiciones de administrativo del estado
Para poder presentarse a las oposiciones de administrativo del estado, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos en la convocatoria. Estos requisitos suelen incluir la nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea, tener cumplidos los 16 años de edad, poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, entre otros.
Pruebas en las oposiciones de administrativo del estado
Las pruebas en las oposiciones de administrativo del estado constan de diferentes ejercicios que evalúan los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar las funciones propias de este puesto. Entre las pruebas más comunes se encuentran:
- Prueba de conocimientos teóricos: Consiste en la realización de un examen escrito donde se evalúan los conocimientos sobre la legislación y normativa relacionada con la Administración Pública.
- Prueba de idiomas: En algunas convocatorias, se exige a los aspirantes acreditar un determinado nivel de idioma extranjero, generalmente inglés.
- Prueba de informática: En esta prueba se evalúan los conocimientos y habilidades en el uso de herramientas informáticas de uso común en la Administración Pública.
- Prueba de aptitud física: En algunas oposiciones, especialmente en el ámbito de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se requiere superar pruebas físicas específicas.
- Prueba de entrevista personal: En esta prueba se valora la adecuación del candidato al puesto, su capacidad de trabajo en equipo y otras habilidades relacionadas con el desempeño del cargo administrativo.
Es importante destacar que el ratio de opositores por plaza convocada es un factor relevante a la hora de conocer el nivel de competencia entre los candidatos. Además, el número de aprobados puede variar de convocatoria a convocatoria, así como el número de plazas ofertadas en cada comunidad autónoma. Aunque el camino hacia la aprobación en las oposiciones de administrativo del estado puede tener sus desafíos, los aprobados sin plaza tienen la posibilidad de adquirir méritos para futuras convocatorias y demostrar su capacidad de superar con éxito los exámenes.
En resumen, en el artículo “Ratio de oposiciones para administrativo del estado: Todo lo que necesitas saber” hemos abordado diferentes aspectos relacionados con las oposiciones de administrativo del estado. Hemos analizado las cifras de inscripciones y el porcentaje de aprobados en estas oposiciones. También hemos explorado la ratio de plazas, revelando cuántos opositores compiten por cada plaza disponible. Además, hemos explicado cómo se estima el número de plazas y hemos detallado los requisitos y pruebas que se deben superar. Si quieres seguir informándote sobre este tema y estar al tanto de todas las novedades en el mundo de las oposiciones administrativas, te invitamos a visitar nuestro blog Opositando, donde encontrarás más artículos de interés. ¡No te lo pierdas!

Hola, soy Carlos López, experto en el ámbito de la administración pública. A través de mis artículos, te proporcionaré información detallada sobre las oposiciones de este sector, así como consejos prácticos para mejorar tus habilidades y maximizar tus oportunidades de éxito. Estoy aquí para ayudarte en todo el proceso, desde la planificación de estudio hasta la preparación de entrevistas. ¡Juntos lograremos tu meta de convertirte en funcionario público!